" />
isabelbarrena isabelbarrena
Infografia 3d

¿QUÉ ES LA INFOGRAFÍA 3D Y QUÉ VALOR APORTA A TU PROYECTO?

3D, Arquitectura, Diseño, Interiorismo, Producto
/by
No todo el mundo es capaz de entender un plano. Es gracias a la infografía 3D que hemos conseguido hacer que cualquier persona pueda imaginarse viviendo en su futura casa/piso. Es sumamente importante, por tanto, la infografía 3D en fases de venta dentro del ámbito de la arquitectura y el interiorismo así como en el diseño industrial. Sin embargo, no solo es útil como imagen final, sino que puede utilizarse, por el propio diseñador o arquitecto, en fases creativas para la elección de materiales y distribución de espacios.Pero, ¿qué es en sí la infografía 3D? Se trata de imágenes generadas por ordenador en las cuales se modela un espacio o producto, se le aplican las texturas y materiales correspondientes y se ilumina para conseguir un resultado natural y acorde con la realidad. Este tipo de imágenes, te ayudarán a explicar de forma más sencilla y directa cualquier proyecto de arquitectura, interiorismo, urbanismo, diseño industrial, etc. ¿Qué tipo de imágenes puedes conseguir gracias a la Infografía 3D?Imagen fija. Normalmente, una estancia puede quedar perfectamente definida con un par de imágenes fijas, claro que siempre dependerá de su tamaño y de si queremos añadir alguna vista de detalle.360 grados y/o Recorrido Virtual. Si la imagen fija se queda corta para tu proyecto, se puede generar una vista 360 grados con la que puedas interactuar gracias a aplicaciones diseñadas para ello. Podemos combinar varias vistas 360 para generar un recorrido virtual, dejando así totalmente cubierto el conjunto completo, con todas las estancias...

¿Real o Virtual?

Bienvenidos a la Realidad Virtual

3D, Arquitectura, Realidad Virtual
/by
Hace días que estoy pensando en un proyecto relacionado con la realidad virtual que presenté cuando estudiaba en la Escuela de Diseño. Esto me ha animado a escribir el post de hoy. Algunos os preguntaréis: ¿Qué es la realidad virtual?. Se trata de un mundo 3D simulado por ordenador que los usuarios pueden experimentar a través de unas gafas de RV. Esto me ha hecho reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías  se han ido abriendo paso a lo largo de los años para pasar a formar parte de nuestra vida. Tanto es así, que hay personas viviendo desde hace años una vida paralela en “lugares” insólitos. Este es el caso de Second Life, un mundo virtual que apareció allá por el año 2005 y que a día de hoy aún cuenta con unos 600.000 usuarios activos o “residentes”. Gente que paga con dinero real para tener una vivienda en un mundo virtual, por ejemplo. Sus creadores han anunciado que pronto lanzarán Sansar. Con este proyecto pretenden volver a ganar protagonismo, a través de la realidad virtual, de la mano de Oculus Rift y HTC Vive. Sin embargo, hoy en día, la realidad virtual no solo se encuentra en el ocio y los videojuegos. Cada vez son más los estudios de arquitectura e interiorismo que han optado por presentar a sus clientes los proyectos “desde dentro”. Se trata de mejorar la experiencia del cliente, que no siempre tiene la capacidad de imaginarse el espacio tridimensional a partir de una imagen bidimensional. Esto hace que puedan...

Cáusticas

Un bonito fenómeno óptico

3D, Arquitectura
/by
¡Empezamos fuerte! Y es que me apetecía dedicar este primer post a un tema tan interesante como son las cáusticas. En este caso nos centraremos en una de las varias acepciones de este término, y más concretamente en el que se relaciona con la óptica. Es muy posible que no estéis familiarizados con esta palabra, pero os puedo asegurar que es un efecto que habréis visto prácticamente cada día. ¿Y qué son, entonces, las cáusticas? Podríamos definirlas como la forma en la que se nos presentan una serie de reflexiones y refracciones de la luz que incide sobre una superficie curva. Esto pasa en las piscinas, cuando la luz del sol genera ese patrón de luz que vemos en la superficie o incluso proyectado en el fondo. Pero también podemos observarlas en un vaso, por ejemplo. En este caso, la luz que incide en el cristal proyecta una sombra pero también una zona de luz. Esta zona iluminada que se proyecta sería lo que llamamos cáustica. Realmente es un fenómeno que puede dejarnos embobados mirando el juego de luces que genera, pero además, es un recurso imprescindible para ilustradores y artistas 3D. Tenerlas en cuenta y representarlas aporta un nivel extra de realismo a la imagen final. También es posible hacer el proceso inverso. Es decir, se puede dar forma a una pieza transparente para conseguir una cáustica determinada. Esto genera imágenes como las que podemos ver en este vídeo de la EPFL (Escuela Politécnica federal de Lausana, Suiza): Taming light reflection to create images. En él vemos cómo gracias...