No todo el mundo es capaz de entender un plano. Es gracias a la infografía 3D que hemos conseguido hacer que cualquier persona pueda imaginarse viviendo en su futura casa/piso.
Es sumamente importante, por tanto, la infografía 3D en fases de venta dentro del ámbito de la arquitectura y el interiorismo así como en el diseño industrial. Sin embargo, no solo es útil como imagen final, sino que puede utilizarse, por el propio diseñador o arquitecto, en fases creativas para la elección de materiales y distribución de espacios.
Pero, ¿qué es en sí la infografía 3D? Se trata de imágenes generadas por ordenador en las cuales se modela un espacio o producto, se le aplican las texturas y materiales correspondientes y se ilumina para conseguir un resultado natural y acorde con la realidad. Este tipo de imágenes, te ayudarán a explicar de forma más sencilla y directa cualquier proyecto de arquitectura, interiorismo, urbanismo, diseño industrial, etc.
¿Qué tipo de imágenes puedes conseguir gracias a la Infografía 3D?
Imagen fija. Normalmente, una estancia puede quedar perfectamente definida con un par de imágenes fijas, claro que siempre dependerá de su tamaño y de si queremos añadir alguna vista de detalle.
360 grados y/o Recorrido Virtual. Si la imagen fija se queda corta para tu proyecto, se puede generar una vista 360 grados con la que puedas interactuar gracias a aplicaciones diseñadas para ello. Podemos combinar varias vistas 360 para generar un recorrido virtual, dejando así totalmente cubierto el conjunto completo, con todas las estancias que lo componen.
Vídeo. Si lo que quieres es generar algún tipo de reacción y/o emoción en el destinatario o cliente, quizás necesites un vídeo, de forma que combinando varias imágenes cuidadosamente elegidas y música, consigan tocar la fibra de una forma más emocional. En este caso, las vistas seleccionadas deben tener valor cinematográfico, es decir, no servirán simplemente para enseñar el espacio o producto, sino para que te emociones con él, para que te enamores de él.
¿Cuál es mi proceso de trabajo cuando me contratan un servicio de Infografía 3D?
En primer lugar, te haría una serie de preguntas destinadas a conocer todo lo necesario del proyecto: tipología, objetivo, expectativas, etc.
Te solicitaría todos los datos necesarios para recrear el espacio o producto de forma exacta: Planos, detalles, imágenes de referencia, paleta de colores y tejidos (normalmente se incluye en las imágenes de referencia), etc.

Cuando ya está todo claro, empezamos con el modelado. Es en este momento, si se trata de un proyecto en fase creativa, que podremos confirmar que el espacio o producto funciona correctamente. Puede que al ver el volumen 3D te des cuenta de que necesitas modificar algo en tu proyecto. Es el momento de hacerlo. Siempre incluyo un par de rondas de modificaciones lógicas en cada proyecto.

Una vez que está el modelado listo, pasamos a aplicar texturas, cuidando todos y cada uno de los detalles, para poder generar un espacio fotorrealista. En esta fase recae gran parte de la responsabilidad de que el resultado final sea fotorrealista, junto con algunos detalles del modelado y la iluminación.
Pasaríamos ahora a la iluminación del espacio: primero la iluminación natural y después la artificial (si se trata de un espacio arquitectónico). En el caso de renders de producto, se generaría un «estudio fotográfico virtual» para conseguir resaltar todas las particularidades del mismo.

Cuando ya está todo listo, se procede a renderizar la imagen final a la resolución necesaria. Es importante no dar este paso hasta que esté todo claro puesto que se pueden llegar a tardar varias horas por render.
Finalmente, se puede aplicar postproducción a la imagen final para conseguir un extra de realismo, iluminación, etc.
Y como bien dicen: UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS. Y en el caso de Promociones inmobiliarias, Hoteles, Restaurantes, Retail, Organización de eventos, aún más.
¿Necesitas ayuda con algún proyecto? No dudes en consultarme. hola@isabelbarrena.com
Comentarios recientes