Hay una serie de necesidades que necesitamos cubrir en nuestro día a día que darán lugar a unas estancias básicas y mínimas en la vivienda.
Si bien es cierto que podemos ampliar esta lista hasta el infinito, las tres actividades principales en nuestro día a día son las de comer, dormir y asearse. En este sentido, necesitaremos un espacio específico para cada una de estas acciones, o bien, un conjunto bien estructurado y pensado que permita desarrollar todas ellas con la menor compartimentación del espacio posible.

Para visualizar esta idea, me apoyaré en uno de los proyectos del estudio de arquitectura Richél Lubbers, ubicado en Utrech, que en el año 2015 creó el prototipo de citycube: un apartamento modular que podía combinarse para formar una comunidad mayor, adaptándose a las necesidades de cada usuario.

Si observamos la composición del espacio, se trata de una pieza central que engloba tres zonas para satisfacer estas tres necesidades básicas de las que hablábamos anteriormente, generando un recorrido a su alrededor. De modo que dentro de este elemento encontramos un baño, la cocina y el espacio para colocar la cama. Su posición estratégica dentro del espacio contribuye a crear la sensación de privacidad sin la necesidad de utilizar puertas (salvo en la pieza de aseo).
Photo by Richél Lubbers Architecten Photo by Richél Lubbers Architecten
La particularidad de esta unidad compacta de vivienda autosuficiente, es que se podrían combinar varios módulos para generar espacios más grandes, de forma que una familia joven pueda adquirir el espacio que le sobra a una pareja mayor cuyos hijos se han independizado y ya no necesitan el espacio extra. Se trata de un espacio muy interesante que se va modificando a lo largo de los años según las necesidades de los vecinos. Un organismo vivo que va evolucionando con sus habitantes.
Si os interesa saber más sobre este proyecto, podéis visitar la web de Richél Lubbers https://www.richellubbersarchitecten.nl/ . También encontraréis un artículo sobre el mismo en el libro Modular Loft de la editorial Monsa.
Y tú, ¿Qué opinas de este tipo de arquitectura?
¿Necesitas ayuda con algún proyecto? No dudes en consultarme. hola@isabelbarrena.com
1 Comment
un buen post amigo, así da gusto leet, gracias admin.