" />
isabelbarrena isabelbarrena
The City Cube by Richél Lubbers Architects. Photography by Richèl Lubbers

ALIMENTARSE, ASEARSE Y DORMIR: ACTIVIDADES CLAVE QUE GENERAN UNA VIVIENDA.

Arquitectura, Diseño, Interiorismo
/by
Hay una serie de necesidades que necesitamos cubrir en nuestro día a día que darán lugar a unas estancias básicas y mínimas en la vivienda. Si bien es cierto que podemos ampliar esta lista hasta el infinito, las tres actividades principales en nuestro día a día son las de comer, dormir y asearse. En este sentido, necesitaremos un espacio específico para cada una de estas acciones, o bien, un conjunto bien estructurado y pensado que permita desarrollar todas ellas con la menor compartimentación del espacio posible. Para visualizar esta idea, me apoyaré en uno de los proyectos del estudio de arquitectura Richél Lubbers, ubicado en Utrech, que en el año 2015 creó el prototipo de citycube: un apartamento modular que podía combinarse para formar una comunidad mayor, adaptándose a las necesidades de cada usuario. Photography by Richél Lubbers Architecten Si observamos la composición del espacio, se trata de una pieza central que engloba tres zonas para satisfacer estas tres necesidades básicas de las que hablábamos anteriormente, generando un recorrido a su alrededor. De modo que dentro de este elemento encontramos un baño, la cocina y el espacio para colocar la cama. Su posición estratégica dentro del espacio contribuye a crear la sensación de privacidad sin la necesidad de utilizar puertas (salvo en la pieza de aseo). Photo by Richél Lubbers Architecten Photo by Richél Lubbers Architecten La particularidad de esta unidad compacta de vivienda autosuficiente, es que se podrían combinar varios módulos para generar...
Infografia 3d

¿QUÉ ES LA INFOGRAFÍA 3D Y QUÉ VALOR APORTA A TU PROYECTO?

3D, Arquitectura, Diseño, Interiorismo, Producto
/by
No todo el mundo es capaz de entender un plano. Es gracias a la infografía 3D que hemos conseguido hacer que cualquier persona pueda imaginarse viviendo en su futura casa/piso. Es sumamente importante, por tanto, la infografía 3D en fases de venta dentro del ámbito de la arquitectura y el interiorismo así como en el diseño industrial. Sin embargo, no solo es útil como imagen final, sino que puede utilizarse, por el propio diseñador o arquitecto, en fases creativas para la elección de materiales y distribución de espacios.Pero, ¿qué es en sí la infografía 3D? Se trata de imágenes generadas por ordenador en las cuales se modela un espacio o producto, se le aplican las texturas y materiales correspondientes y se ilumina para conseguir un resultado natural y acorde con la realidad. Este tipo de imágenes, te ayudarán a explicar de forma más sencilla y directa cualquier proyecto de arquitectura, interiorismo, urbanismo, diseño industrial, etc. ¿Qué tipo de imágenes puedes conseguir gracias a la Infografía 3D?Imagen fija. Normalmente, una estancia puede quedar perfectamente definida con un par de imágenes fijas, claro que siempre dependerá de su tamaño y de si queremos añadir alguna vista de detalle.360 grados y/o Recorrido Virtual. Si la imagen fija se queda corta para tu proyecto, se puede generar una vista 360 grados con la que puedas interactuar gracias a aplicaciones diseñadas para ello. Podemos combinar varias vistas 360 para generar un recorrido virtual, dejando así totalmente cubierto el conjunto completo, con todas las estancias...

Espacios pequeños : 6 claves para el diseño de interiores.

Arquitectura, Diseño, Interiorismo
/by
Hoy os traigo 6 claves para conseguir espacios pequeños muy atractivos, haciendo que el tamaño no importe. 1. Afrontar el proyecto sin prejuicios. Este tipo de espacios puede tener las mismas posibilidades o más que un espacio de grandes dimensiones. Olvidémonos de las limitaciones a la hora de empezar a diseñar. 2. Tener muy en cuenta la luz natural. Un espacio bien iluminado y una luz natural bien gestionada ayudará a generar la sensación de amplitud del espacio. 3. Utilizar colores claros. Contribuye al efecto anterior. Los colores claros crean la sensación de amplitud. 4. Aprovechar el espacio al máximo. Concebir el conjunto como un todo al que se le van asignando distintas actividades a lo largo del día. 5. Generar al menos un lugar aislado del resto: lavabo y/o dormitorio. Esto se puede conseguir cerrando dicho espacio por completo o mediante elementos móviles como pueden ser las puertas correderas. Es importante que el espacio principal (que podría contener cocina, salón, comedor) siga siendo lo más amplio posible. 6. Utilizar espejos para generar la sensación de mayor profundidad. Revistiendo algún tramo de pared, de forma estratégica, con espejo, podemos conseguir engañar al cerebro creando la ilusión de un espacio ampliado. Un buen ejemplo de ello sería el Apartamento Boneca, situado en Sidney (Australia), diseñado por el arquitecto Brad Swartz. En él vemos cómo se utilizan todas estas claves para generar un espacio muy agradable en un apartamento de tan solo 24m2. La zona en la que se ubica la cocina, sirve además como salón y...

Menos es más

El diseño nórdico como estilo de vida

Arquitectura, Diseño, Interiorismo, Producto
/by
Jueves, 6 de Octubre de 2016. Un frío que nada tiene que envidiar a nuestro más gélido invierno. 12.00 del medio día, Estación del Arlanda Express, Estocolmo. Un tren aparece en el andén, abre sus puertas y me engulle... Me siento y lo primero que llama mi atención...¡¡EL TAPIZADO DE LOS ASIENTOS!! Un acabado impecable... Fue un viaje de ocio pero reconozco que la "deformación profesional" que me acompaña a todas partes, se moría por ver tiendas de mobiliario, arquitectura... Y resultó que no hacía falta entrar en ningún sitio para darte cuenta de cómo cuidan la estética, a la vez que respetan la funcionalidad. Así que, esto me ha inspirado para escribir un post que hable del diseño nórdico (o escandinavo). El diseño nórdico o escandinavo es un estilo caracterizado por la simplicidad y la funcionalidad. Surgió en Suecia, Finlancia, Noruega, Dinamarca e Islandia y, aunque el término "Escandinavo" solamente hace referencia a Suecia, Noruega y Dinamarca, coloquialmente se ha acuñado este término para referirse al diseño de los países nórdicos en su totalidad. El objetivo principal de este estilo fue que los objetos cotidianos pudiesen ser a la vez bellos y funcionales, acercándolos, no sólo a los sectores más ricos de la sociedad, sino a todo el mundo por igual, a precios razonables. Esto fue posible gracias a la aparición de nuevos materiales de bajo coste y a las técnicas de producción en serie. Podríamos señalar a Alvar Aalto, Arne Jacobsen y a Hans J. Wegner, entre muchos otros, como precursores de...