" />
isabelbarrena isabelbarrena

Cáusticas

Un bonito fenómeno óptico

¡Empezamos fuerte!
Y es que me apetecía dedicar este primer post a un tema tan interesante como son las cáusticas.
En este caso nos centraremos en una de las varias acepciones de este término, y más concretamente en el que se relaciona con la óptica.
Es muy posible que no estéis familiarizados con esta palabra, pero os puedo asegurar que es un efecto que habréis visto prácticamente cada día.

¿Y qué son, entonces, las cáusticas? Podríamos definirlas como la forma en la que se nos presentan una serie de reflexiones y refracciones de la luz que incide sobre una superficie curva. Esto pasa en las piscinas, cuando la luz del sol genera ese patrón de luz que vemos en la superficie o incluso proyectado en el fondo. Pero también podemos observarlas en un vaso, por ejemplo. En este caso, la luz que incide en el cristal proyecta una sombra pero también una zona de luz. Esta zona iluminada que se proyecta sería lo que llamamos cáustica.

Realmente es un fenómeno que puede dejarnos embobados mirando el juego de luces que genera, pero además, es un recurso imprescindible para ilustradores y artistas 3D. Tenerlas en cuenta y representarlas aporta un nivel extra de realismo a la imagen final.

También es posible hacer el proceso inverso. Es decir, se puede dar forma a una pieza transparente para conseguir una cáustica determinada. Esto genera imágenes como las que podemos ver en este vídeo de la EPFL (Escuela Politécnica federal de Lausana, Suiza): Taming light reflection to create images. En él vemos cómo gracias a una determinada forma en una pieza, la luz reflejada genera el retrato de una persona, por ejemplo. En este caso vemos el rostro de Alan Turing.

Dentro del ámbito de la arquitectura, tal y como explica Mark Pauly, el hecho de invertir este proceso sería muy interesante para escaparates. En este caso, el vidrio podría estar moldeado de tal forma que al incidir la luz sobre él, proyecte una imagen determinada en el suelo o en una pared.

¡Espero que este post os haya parecido interesante y que a partir de ahora os fijéis en esos juegos de luz que ya sábeis que son CÁUSTICAS 🙂 !

 



Share Post :

More Posts

Deja un comentario